Enfermedades que son factores de riesgo para el desarrollo de periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las encías y los tejidos de soporte de los dientes, pudiendo llevar a la pérdida dental si no se trata a tiempo. Además de los factores de riesgo comunes para la periodontitis, como la higiene oral deficiente o el consumo de tabaco, la evidencia científica actual destaca que ciertas enfermedades y condiciones médicas pueden aumentar significativamente el riesgo de padecer o agravar periodontitis.

Enfermedades y condiciones que son factores de riesgo para la periodontitis

1. Diabetes Mellitus
La diabetes descontrolada es uno de los factores de riesgo más importantes y estudiados para la periodontitis. Los niveles elevados de glucosa en sangre dificultan la cicatrización de las encías, favorecen la inflamación y aumentan la susceptibilidad a las infecciones.

Relación bidireccional: No solo la diabetes empeora la periodontitis, sino que esta última también puede dificultar el control de los niveles de glucosa en sangre. Más información.

2. Enfermedades cardiovasculares
Aunque no son un factor directo, las enfermedades cardíacas y la periodontitis comparten mecanismos inflamatorios comunes. Las personas con enfermedades cardiovasculares tienen un mayor riesgo de desarrollar periodontitis. Por otro lado, estudios recientes sugieren que la presencia de periodontitis puede exacerbar problemas cardiovasculares.
La inflamación sistémica y las bacterias periodontales se han relacionado con problemas como:

  • Aterosclerosis.
  • Infartos de miocardio.
  • Hipertensión arterial.

3. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones, también se ha vinculado con un mayor riesgo de periodontitis. Ambas condiciones comparten procesos inflamatorios crónicos y pueden agravarse mutuamente si no se controlan adecuadamente.

4. Obesidad
El exceso de grasa corporal genera un estado inflamatorio crónico que afecta el sistema inmunológico y puede contribuir al desarrollo y progresión de la periodontitis. Además, las personas con obesidad suelen presentar deficiencias en micronutrientes esenciales para la salud bucal, como la vitamina D.

5. Osteoporosis
La disminución en la densidad ósea no solo afecta huesos como los de la cadera o la columna, sino también los maxilares. Esto puede debilitar los tejidos de soporte dental y aumentar el riesgo de pérdida ósea debido a la periodontitis.

6. Enfermedades respiratorias crónicas
Las bacterias presentes en la boca pueden aspirarse hacia los pulmones, agravando condiciones como:

  • Neumonías.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Además hoy en día se sabe que más allá de la acción directa de las bacterias bucales aspiradas hacia los pulmones, la inflamación de las encías favorece las enfermedades respiratorias; hay estudios que indican que no acudir al dentista en más de un año incrementa los ingresos hospitalarios en caso de EPOC.

7. Estrés y ansiedad
El estrés crónico afecta la respuesta inmunológica del cuerpo, reduciendo su capacidad para combatir infecciones como la periodontitis. Además, las personas estresadas suelen descuidar su higiene oral y pueden tener hábitos como el bruxismo, que afectan negativamente la salud periodontal.

8. Inmunosupresión
Condiciones que afectan el sistema inmunológico, como el VIH/SIDA o tratamientos con quimioterapia, aumentan la susceptibilidad a infecciones bucales, incluida la periodontitis.

9. Obesidad
El exceso de tejido graso genera un estado inflamatorio crónico que puede agravar las enfermedades periodontales. Además, las personas con obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, que está relacionada con una mayor inflamación de las encías.
El conjunto de condiciones como hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina, conocido como síndrome metabólico, se ha asociado con un mayor riesgo de inflamación periodontal debido a su impacto en los procesos inflamatorios sistémicos.

¿Por qué es importante conocer estos riesgos?

La conexión entre estas enfermedades y la periodontitis va más allá de la salud bucal. La inflamación periodontal puede empeorar la evolución de estas condiciones, creando un círculo vicioso que afecta su calidad de vida. Por eso, tratar y prevenir la periodontitis no solo protege tus dientes, sino también su salud general.

traumatismo dental

En nuestra clínica, abordamos la periodontitis desde un enfoque integral, considerando sus condiciones médicas y trabajando en equipo con otros especialistas de la salud si es necesario. Con tecnología avanzada y un plan personalizado, le ayudamos a controlar la inflamación, proteger sus encías y mejorar su bienestar.

Si padece alguna de estas condiciones o tiene preocupaciones sobre la salud de sus encías, agende una consulta con nosotros.

Comparta esta información